Carta del Presidente

Norman Foster

A lo largo de 2021, la Norman Foster Foundation (NFF) ha podido reanudar varios aspectos de sus actividades anteriores a la pandemia, incluyendo la acogida de estudiantes e investigadores en su sede de Madrid, al tiempo que ha aprovechado las oportunidades de innovación que han surgido en estos tiempos difíciles. El año pasado se pusieron en marcha las Masterclass Series y Conversations Series que han reunido a destacados pensadores sobre los temas del urbanismo y los archivos. Al mismo tiempo, las cinco exposiciones en toda Europa a las que contribuyó el archivo de la NFF y los dos workshops celebrados este otoño han celebrado la capacidad de volver a reunirse, debatir e intercambiar ideas con seguridad.

Como indicador significativo de su resistencia y liderazgo continuado en el ámbito de la vivienda y la sostenibilidad, la NFF fue reconocida en 2021 como Centro de Excelencia por la Comisión Económica para Europa de las Naciones Unidas (UNECE). En este papel, la NFF promoverá los principios de la Carta de Ginebra de las Naciones Unidas sobre la Vivienda Sostenible a través de iniciativas de investigación, formación y educación relacionadas con las ciudades sostenibles y la organización del segundo ‘Forum of Mayors’ en abril de 2022. Esta nueva relación es la base de una serie de dibujos que realicé para ilustrar el Plan de Acción Regional de la UNECE y que se expusieron en el Palacio de las Naciones Unidas de Ginebra.

En el marco de este trabajo con la UNECE, tuve el honor de participar en un diálogo con el Enviado Presidencial Especial de Estados Unidos para el Clima, John Kerry, y varios alcaldes en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2021 (COP26). El acto llegó a una audiencia estimada de 1.016 millones de personas, lo que demuestra el poder de unir los conocimientos de diseño con el liderazgo político en todos los niveles de gobierno.

La Unidad de Educación e Investigación organizó el ‘Sustainability Workshop’ y el ‘Re-materializing Housing Workshop’, apoyados por la generosidad del Rolex Institute y la Holcim Foundation, respectivamente. Estos programas educativos reunieron a veinte estudiantes y destacados expertos de diversos campos para formular proyectos de colaboración en respuesta a las cuestiones más urgentes que rodean el futuro del medio ambiente y la vivienda humana. Los debates públicos que acompañaron a cada workshop representaron una oportunidad para forjar un debate en torno a estos temas con un evento público en Madrid y, a través de la transmisión online, en todo el mundo.
 

Como parte de su misión de catalizar el intercambio intelectual y creativo más allá de las fronteras geográficas y disciplinarias, la NFF puso en marcha tres iniciativas digitales en 2021: “On Cities” Masterclass Series, “On Archives” Masterclass Series y “Future of Cities” Conversations Series. A mi masterclass introductoria de “On Cities” le siguen presentaciones individuales de un conjunto de expertos notablemente diverso, mientras que en “The Future of Cities” facilita una vibrante serie de diálogos sobre temas que van desde la informalidad y la movilidad urbanas hasta la economía y los sistemas alimentarios.

La exploración de estos nuevos formatos virtuales se ha complementado con el desarrollo de una serie de publicaciones a lo largo de 2021. “Norman Foster Sketchbooks Vol I: 1975-1980” representa la última contribución a una serie en curso que celebra el acto de dibujar como un modo duradero de reflexión, invención y comunicación. En “Technology & Architecture: Future of Cities”, más de cincuenta conferencias pronunciadas en la NFF desde 2017 encuentran un nuevo significado y conexiones en su forma escrita. Este enfoque editorial también se refleja en “Masterclass Series Vol. I: On Cities” y “Conversations Series Vol. I: Future of Cities” que adaptan las presentaciones de las iniciativas digitales en un volumen destinado a estudiantes, investigadores y público en general.

En el centro de las diversas actividades de la NFF se encuentran los continuos esfuerzos del equipo del Archivo por conservar y difundir una creciente colección de registros arquitectónicos.

Este año el Archivo incorporó a su colección más de 1.000 nuevos dibujos y 25 nuevos cuadernos de bocetos, al tiempo que subió 500 nuevos elementos a su base de datos online. Los recursos disponibles para contextualizar y enriquecer los registros del archivo de la NFF siguieron creciendo gracias a las incorporaciones al Oral History Programme. Este año se entrevistó a veinticuatro personas en «Inside the Archive», que se centra en colaboradores de diferentes épocas de mi práctica arquitectónica, y «Building the Future», que abarca una amplia gama de figuras clave de los campos del arte, el diseño, los negocios y la política.

El Archivo de la NFF ha sido honrado este año con la adhesión a la Confederación Internacional de Museos de Arquitectura. Este compromiso de intercambio con otras instituciones líderes dedicadas al arte y la arquitectura se refleja también en las contribuciones del Archivo a las exposiciones “Shukhov. La fórmula de la arquitectura” en el Centro de Arte Contemporáneo del Arsenal de Nizhny Novgorod, Rusia, así como en “Otl Aicher. Metro Bilbao. Arquitectura y Paisaje” en el Museo de Bellas Artes de Bilbao (España). Con el ánimo de conectar la colección del Archivo de la NFF con la programación educativa, el equipo del Archivo de la NFF dirigió la serie de conferencias “Through the Archive” en colaboración con la Bartlett School of Architecture para compartir proyectos clave y metodologías de investigación con los estudiantes con el fin de proporcionarles un estímulo para desarrollar sus propios proyectos de diseño.

La Unidad de Arquitectura, Diseño y Tecnología (ADT) ha trabajado incansablemente en todos los aspectos de la exposición “Motion, Autos, Art and Architecture”, un esfuerzo de varios años que se materializará con su inauguración en el Guggenheim Bilbao en abril de 2022. Además de comisariar una selección inigualable de automóviles y arte, la Unidad ADT ha trabajado con profesores y estudiantes de varias universidades importantes de todo el mundo para crear una galería dedicada a las visiones del futuro de la movilidad. El equipo de la NFF también ha diseñado el catálogo que acompaña a la exposición, que será publicado por Ivorypress, y que forma parte de un examen multifacético del objeto más significativo del siglo XX.

En 2021, el ADT está a punto de terminar el Foster Retreat, una residencia privada que acogerá a colaboradores y becarios de la NFF, además de amigos e invitados de nuestra familia. También han continuado los trabajos de diseño del Grasshopper y de la Autonomous House para Château La Coste, esta última presentada por miembros del equipo de la NFF en la conferencia «Design Beyond Technology, Digital Realities» en Barcelona. Entre los nuevos proyectos presentados este año se encuentra el diseño conceptual y el modelo físico de una batería nuclear, realizado en el marco del papel de la NFF como miembro fundador del Grupo de Expertos en Energía Nuclear y Producción Avanzada (ANPEG). También se forjaron nuevas conexiones en relación con el diseño de un campus ecológicamente sensible para una escuela secundaria en Portugal.

Además de las becas concedidas a veinte becarios para asistir a talleres, la sección londinense de la NFF ha seguido administrando múltiples formas de apoyo educativo. Entre ellas se encuentra la financiación de estudiantes universitarios en la Bartlett School of Architecture, así como su beca anual de viaje, concedida en colaboración con el Royal Institute of British Architects (RIBA). Además, la Norman R. Foster Visiting Professorship de la Universidad de Yale ha tenido el honor de contar con Tatiana Bilbao y Caroline Bos como estimadas profesionales y educadoras en la primavera y el otoño de 2021 respectivamente.

Este trabajo no sería posible sin el apoyo continuo de personas, empresas e instituciones, por lo que el equipo y los patronos de la NFF están siempre agradecidos.